Si no has visto cómo dibujar el boceto puedes verlo aquí en las tarjetas o en el link que te dejo en la descripción .
Hey , pero tranquilo .
Si no tienes este borrador , puedes hacerlo con un borrador común como este .
Solo que tienes que hacer ligeros golpes para poder retirar poco a poco el lápiz de color .
Okay , paso número uno .
Primero debo de identificar los tonos base versus los tonos extras .
Selecciono los colores base pintando círculos al cien por ciento de presión para comparar qué colores se parecen más a la imagen digital .
Sobre todo encontrar el color medio , el cual reina en la mayoría de mi dibujo .
Con esto me doy cuenta que tenemos diez colores que me van a ayudar de ir desde el blanco , pasando por los tonos beige , cafés hasta el color negro .
Pues hola de nuevo , amigas y amigos de arte vivo y divertido .
Estoy gato tan chulo y es el que vamos a hacer en el tutorial de hoy .
A ver que lo dejo caer aquí .
Vale , Pues nada , ya sabéis quién soy .
Soy José Manuel Gallego .
Esto es arte vivo y divertido y comenzamos una nueva etapa .
Como sabéis , llevo bastante tiempo sin subir un solo vídeo porque he estado Pacheco y ya voy estando un poquito mejor y voy a intentar retomar los tutoriales como tiene que ser .
Así que me he puesto y como no sabía muy bien por dónde empezar , me he puesto a mirar todos vuestros comentarios desde hace tres meses me ha llevado horas y más horas y más horas mirar tratando de ver qué peticiones me hacíais , qué preguntas me hacíais .
Así que una de las peticiones más recurrentes ha sido cómo dibujar a un gato .
Así que he dicho pues vamos a dibujar a un gato , aunque ya tenemos unos cuantos gatos en el canal .
Vamos a dibujar a otro gato a lápiz , a ver qué tal y me he puesto con ello .
Y este es el resultado .
Hey y ojo con esto la técnica es exactamente igual pintando con colores profesionales que con colores escolares .
Yo aprendí con colores escolares .
Lo digo porque varias veces me han pedido que suba videos hechos con colores escolares , pero es exactamente igual .
No es necesario cuando pintamos piel .
El color blanco es una constante en la gama .
Por ende , lo aplico el cuarenta por ciento de presión para opacar las zonas con tenues luces .
Aquello también me permite llegar al cien por ciento de presión en zonas medias y de luz .
MM .
Al observar la imagen de referencia , noto que estos tonos deben estar más rojizos Y es por eso que aplico este tono concho de vilo .
Bien , ahora sí veo prudente aplicar más contrastes en los tonos cafés más oscuros .
Aplico un treinta por ciento de presión en forma circular .
Aquí aplico el mismo paso de pintado que el anterior al veinte por ciento de presión , con el tono medio , respetando las luces que están en el centro de la frente y en el espacio para los tonos más claros que he dejado .
Pongo este color intermediario al cuarenta por ciento de presión para acercarme a las zonas de la luz .
Y estando ahí aprovecho para hacer un juego de previa textura , haciendo manchas irregulares .
Recuerda los tonos extras ?
Pues aquí va el primero .
Este tono naranja .
Siento que debe estar aquí de transición , entre el tono medio y el tono más claro .
Y así , más adelante lo pondré en sectores que vea necesario .
Oh , cierto , casi lo olvido .
Lo acabáis de ver , no voy a ensayar más .
Va a ser fácil .
Voy a aprovechar .
Y a lo largo del vídeo voy respondiendo varias de las preguntas que me ibais haciendo en los comentarios .
No todas , porque son muchísimas , unas poquitas y nada vamos a empezar .
Bueno , pues lo primero son los lápices .
Necesitaremos un HB y un cuatro B para hacer este dibujo , como me lo vais a preguntar , aunque sabéis que yo no cobro nada por esto .
Yo utilizo este tipo de lápices en este tutorial .
Los de mono de Tom Gou están abajo en la descripción del vídeo por si queréis saber cómo son .
Pero ya te digo que a mí no me han pagado por decirlo .
Vale , vale .
Lo primero es saber dónde vamos a poner la cabeza imaginariamente la pongo y ahora ya , sí .
Y aquí hay un truco del almendruco , el primero , que es el más importante .
La cabeza no tiene siempre la misma forma en un dibujo , la realidad tiene siempre la misma forma .
No se deforma la cabeza de nadie , pero según la miramos de un lado a otro .
Tiene una forma .
En este caso el gato parece pues así , ahora mismo , como está mirando un poco de lado un poco .
Una patata .
Cómo hacemos para organizar las cosas del rostro y que no queden desaliñadas ?
Pregunta recurrente .
Pues primero hacemos una línea que sea la vertical , que divida la cabeza .
Ahí iría .
Pues digamos con lo que es la mitad de los ojos , la mitad de la nariz , la mitad de la boca .
Decidimos a qué altura van los ojos y en qué ángulo van a estar como tiene la cabeza inclinada .
Veis ?
Hacemos así que esa es otra .
La cabeza normalmente tiene una parte frontal que es más plana y una parte lateral .
Eso lo iremos viendo poco a poco .
Aquí va a empezar el hocico del animal .
Vale , entonces voy haciendo pues formita formas así , muy sencillas , muy simples para irlo colocando .
Este es el gran secreto a la hora de que de esa pregunta tan recurrente que me decís de es que yo cuando dibujo algo en un rostro , en un retrato , en lo que sea , me sale todo desa alineado .
Bueno , pues con esta simple cosa que hemos hecho de hacer una cruz ya simplemente ahí ya va a quedar mejor .
Ahora debo de enfocarme a relucir las luces tenuemente y lo haré con este borrador que tiene una brochita .
Este borrador quita el color , pero sutil sutilmente .
Y si no lo tiene , puedes usar un borrador común y dar un pequeño golpe para quitar un poco el color .
Paso número tres texturizado de los poros de piel .
Vamos .
Primero voy a marcar los lunares más importantes y como son casi negros , los marcaré con este color café más oscuro , aplicando un treinta por ciento de presión .
Ahora sí , el proceso de texturizado .
Este se empieza haciendo manchas irregulares y horizontales para crear la sombra de cara poro de piel antes de la extracción de color .
Os va a quedar todo más alineado y siempre utilizando mucho , mucho , mucho el sentido común .
Por ejemplo , si la cabeza está mirando como en este caos hacia un lado , el ojo que está más cerca de nosotros lo tendremos que representar un pelín más grande porque está más cerca de nosotros .
Y como sabemos las cosas , cuando están más cerca las vemos más grandes y las cosas cuando están más lejos , pues más pequeñas .
Por tanto , el ojo que está más alejado se verá un poquito más pequeño , siempre tirando .
Si haces un ojo , tiras la línea imaginaria paralela a la que hemos arriba .
Ya sabemos a dónde tiene que acabar .
Vale , es esto lo hemos visto en doscientos tutoriales de rostros y de retratos en este canal , aunque tengo intención de haceros la semana que viene si es posible un mini tutorial con un truco que os va a servir .
Creo que Forever para que sepáis cómo se vamos practiquéis esto y que os va a venir bien .
Así que la semana que viene creo que lo vamos a ver y todo va bien .
Bueno , lo que os decía cómo sabemos que un animal es un animal ?
La cosa que más lo detalla siempre son los ojos y fijaros poniendo las pupilas así como en vertical , que es lo que las suele tener mucho .
Los gatos .
Ya sabemos que esto es un gato , aunque no he puesto ni oreja , ni cuerpo , ni nada .
Es fácil ver que es un gato .
Vale , eso pasa con casi todos los animales .
Todos tienen una forma determinada en sus en sus rostros , o sea , en sus ojos .
Y si los hacéis bien , el resto del retrato , el resto del dibujo va a ir bien .
Bueno , más o menos así .
Lo que es alineado con la parte interna del ojo , iría las dos orejitas .
Vale , cuidado , no las hagáis muy grandes , que si no parecería un canguro en vez de en vez de un gato , Vale ?
Y así , tirando un arco , más o menos , más o menos hacia el lado de la cabeza tendríamos una de las orejas .
Y ésta , como está más ladeada , no la podríamos ver exactamente igual .
Recordad que lo bonito de un retrato es que cuando están de lado o están mirando hacia arriba , hacia abajo no se cumple ninguna de las normas ni cánones que os han enseñado por ahí .
Y habéis visto toda la vida eso de los cánones y tal están muy bien .
Son fantásticos , pero sólo si tenéis .
Estáis haciendo un retrato imaginado , es decir , un dibujo imaginado en el cual podéis poner la cabeza y la cara en la posición que vosotros queréis .
Ahora , si estáis copiando o por ejemplo , estáis haciendo un retrato de alguien o lo que sea , pues no os va a funcionar .
Vale lo siguiente con la herramienta mágica que es el borrador .
Borramos ya algunas de las líneas que nos sirven de guía .
Las que hemos hecho al principio porque ya nos sobran , ya no las necesitamos .
Esta de la mitad no nos hace falta , porque ya hemos colocado los ojos y la nariz y éste , aunque parezca una tontería , el momento de borrar estas líneas es muy delicado ir despacito , como voy yo .
Sí , apretar mucho papel para que no se os arrugue .
Es decir , es preferible que pasemos .
O sea , que acariciemos el papel con la goma de borrar y pasemos cinco veces por encima de hasta que borremos bien la línea a que intentemos borrarlo todo una sola vez y al apretar mucho el papel , lo arrugue o se nos emborrona el dibujo .
Eso es una pena porque tendríamos que desistir .
Si hay una cosa que es muy difícil , muy difícil de reparar .
En un dibujo es cuando dañamos el papel , porque hemos borrado demasiado o lo hemos arrugado .
Eso es casi imposible de arreglar bien .
Se puede disimular un poquito , pero muy poquito .
Al final siempre se acaba viendo .
Vale , Vale .
Ahora , como habíamos hecho las líneas de la cara como lisas , pues eso no puede ser , No puede ser porque el gato tiene pelo , verdad ?
Es en algunas zonas , lo tiene más largo , tiene más corto , pero es todo pelos .
Entonces tenemos que así disimular el pelo .
Cómo lo vamos a hacer ?
Pues con líneas ve así en algunas zonas son más largas , en otras son más cortas , dependiendo de la zona de la cara o del cuerpo que estemos .
Y así es como lo disimulamos .
En otros tutoriales hemos visto que , por ejemplo , no he hecho el dibujo en liso , como he hecho ahora de la cabeza para que vid cómo se hacía , sino directamente .
He empezado haciendo líneas discontinuas , pero esta vez quería que viniese un poco .
Pues el proceso mental no normalmente lo de hacer las líneas así de guía cuando llevas un tiempo dibujando .
Ya no las haces tanto porque las haces en tu cabeza .
O sea , te imaginas la pelota en la en la hoja y las haces de tu imaginación .
Y entonces dibujas encima de eso .
Pero eso también lo vamos a ir viendo .
Yo digo que tengo pensado un tutorial sobre cómo realmente hacer para que la practicar , para que nos salgan bien las medidas de las cosas del rostro .
Da igual hacia dónde estemos mirando .
Vale , entonces para eso sólo hay un secreto que ya os lo contaré .
Que si lo cuento ahora ya no tengo para ya no tengo tema para hacer un tutorial así .
Qué tal ?
Bueno , va , venga , voy a seguir por aquí sugiriendo capas .
Recordad que los pelos de los gatos no son lisos .
Por cierto , este gato que estoy dibujando no es de mi imaginación .
No voy a ir aquí de sobrado .
Estoy mirando ahora que no me veis .
Estoy mirando una fotografía aquí en el móvil que la tengo aquí al lado .
Como no tengo los derechos de esta fotografía , evidentemente no voy a coger y aprovecharme el trabajo de otro señor que ha hecho una fotografía .
Y es en lo que me especializado en mi vida ya está .
Y en pintura hago algo parecido en pintura .
También lo hago a base de brochazos , como digo yo , pero que se vea , o sea , es realista , pero sin llegar al detalle .
No vuelvo ya .
Bueno , ahora perdonadme eso .
Sí , perdonadme .
Estoy un poco oxidado a la hora de narrar estos tutoriales y lo estoy notando porque llevo tres meses sin decir ni mu y noto que me estoy bueno , no , espérate .
Si yo me enrollo siempre .
Bueno , da igual .
El caso está que me estoy yendo por la Pat , Si no puede ser , vamos a seguir con el dibujo .
Vale .
Otra cosa característica de un gato , que son las patitas , no ?
Que son así como muy monas .
Eso sí , se está jugando con un gato y el que tenga gato lo sabe .
Acabas con unos arañazos que no veas tú .
Vale , pero son muy monas .
Y entonces dale así que sean redonditas con los pelitos muy cortitos para que sean más monas .
Vale , que sean .
Quieren así más chulas como las orejas .
No las sabes muy puntiagudas para que no parezca un murciélago .
No parezcan las cosas en un gato las .