Contrast
< Back to Blog
Original link:

https://www.youtube.com/watch?v=hUr4IFj3wUs

2023-07-25 08:56:05

¿Cómo llegó John Frusciante a ser tan buen guitarrista

video content Image generated by Wilowrid

OK ?

You're just gonna play it maybe a little more harder rockier .

Right .

So , yeah .

Right .

Then for the second part , it's the same thing again .

Right .

video content Image generated by Wilowrid

Y él dice que utilizaba un típico diccionario de acordes muy conocido de Ted Green , que se llama Court Knit , pero que básicamente , al ser un diccionario de acordes , no sabía exactamente cómo aplicarlos .

Por ejemplo , digamos que tenía un acorde como éste , que se llama Mi siete bemol nueve por sí solo .

No funciona muy bien como acorde .

No tiene mucho sentido .

Es como que uno quisiera hacer un acompañamiento con esto .

No termina de cuajar eso muy bien , pero que al revisar la música de músicos como Elton John o los Beatles se empezó a dar cuenta cómo se utilizaban ese tipo de acordes .

Entonces , por ejemplo , un acorde como este tiene mucho más sentido .

video content Image generated by Wilowrid

Si luego lo combinamos con la menor , por ejemplo , entonces ponemos este acorde , pero luego resolvemos aún la menor .

Ahí sí tiene mucho más sentido .

Ahora una de las cosas que Frusciante hace con este conocimiento que él tiene sobre los acordes es encontrar formas de poner el acorde , es decir , la poner una digitación del acorde que en inglés se le llama Boing , poner un boxing que no sea fácil de reconocer y que genere interés .

O sea , que sea una cuestión interesante que uno puede escuchar en sus discos .

Incluso él bromea un poco con esto y dice que son acordes que no son muy fáciles de sacar de oído .

video content Image generated by Wilowrid

Entonces , por ejemplo , nos muestra un acorde como tenemos un , la mayor común y corriente , pero lo vamos a digitar como están viendo en este momento en su diagrama , dejando que la cuerda se mute dejando la segunda al aire y también aplastando el noveno traste de la primera cuerda .

Tenemos un boing o una digitación de acorde bastante inusual , que sería un la A nueve .

Vamos a entrar en materia de escalas .

Ahora , qué escala utilizaría él para hacer o un acompañamiento o uno de esos son los geniales que él tiene , dice él , que depende mucho del acorde que tiene .

Por ejemplo , si tuviéramos una progresión de acordes que va de un acorde mayor a un acorde menor , pero en el mismo tono , por ejemplo , de la mayor a la menor .

video content Image generated by Wilowrid

Y luego , simplemente , al mover así esta digitación , tendríamos un muy interesante también la menor siete también con el bajo en mío sobre mí , entonces cambiamos el acorde mayor al acorde menor en la misma progresión de acordes quedaría más o menos así .

Entonces él nos dice que si ese fuera su acompañamiento , él estudiaría cuáles son las notas que conforman el acorde y según eso , escogería una escala .

Por ejemplo , en este , la mayor no hay una séptima .

Entonces , básicamente lo que se puede utilizar es la escala de la mayor común y corriente .

Pero como no tiene séptima .

video content Image generated by Wilowrid

También podríamos utilizar el modo mio Lidio , porque la diferencia entre una escala mayor y el modo mili está en la séptima .

Como no va a haber un choque con la séptima porque la corte no tiene séptima , entonces otra opción menos convencional de una escala que podría utilizar parece la mayor es la mixto Lidio , que sería esto .

Esa nota que puso énfasis es justamente esa séptima de la que estaba hablando y cuando pasa al acorde menor , también podría utilizar una versión más convencional en cuanto a escalas , que sería la escala de la menor .

Pero también podría utilizar la dórico , porque en el acorde no hay sexta .

La diferencia entre el modo dórico y la escala menor es la sexta .

video content Image generated by Wilowrid

Al no presentarse ningún tipo de choque , él puede jugar un poco con los modos y puede decidir cuál utilizar el modo dórico enlace y a esto igual lo que hice fue resaltar la sexta en cada caso .

Bien , entonces lo que he hecho aquí es preparar un motivo bastante sencillo , pero que refleje bien cuál es la diferencia entre las escalas .

Entonces el primer motivo lo construí en la escala de la mayor y para el acorde mayor y la escala de la menor natural .

Para cuando estoy sobre el acorde menor , sonaría así más o menos .

Entonces he tratado de escoger las notas cuidadosamente para que reflejen la sonoridad del modo .

video content Image generated by Wilowrid

Antes de empezar con esta explicación , me gustaría que entiendan de una forma bastante práctica y directa qué son los modos , los modos de simplemente tocar una nueva escala a partir de una escala mayor .

Estos ejemplos de los que va a estar hablando Frusciante , entonces se derivan de la escala de C bemol mayor .

La primera escala entonces que vamos a tocar es la escala menor en sol , que también se podría considerar el modo eólico en sol y que sería algo como esto .

Todas estas escalas que toquen la escala de sol menor , por supuesto , pertenecen también a la escala de C bemol Mayor es su escala relativa a mayor .

Eso es algo en lo que mucha gente , más o menos tiene una idea clara .

En algunas ocasiones para nada , pero más o menos tiene una idea clara de qué se trata ?

video content Image generated by Wilowrid

Por ejemplo , si a esto lo quiero pensar como el modo eólico o la escala menor natural de Sol .

Aquí lo que voy a tener es uno o raíz dos bemol , tres , cuatro , cinco bemol , seis , bemol siete y uno de nuevo o raíz de nuevo o u ocho o como quieran contar .

Por qué lo estoy contando así ?

Porque la nota Sol para Sol menor es la raíz .

La nota la es la segunda .

El C bemol es la tercera menor , etc .

Ahora do EO do dórico Perdón , va a tener exactamente las mismas notas Sol , la c bemol do Remi bemol p y otra vez Sol .

Pero para el caso de Do ya no tengo los mismos intervalos .

Sol ya no es la raíz .

Es la quinta hora .

Esta de aquí sería la sexta mayor porque es de un modo dórico .

video content Image generated by Wilowrid

Esto sería una séptima menor raíz por fin .

Recién aquí Segunda , tercera menor Cuarta , Quinta .

Entonces Esta es la forma en la que Frusciante recomienda estudiar los modos entendiendo sus intervalos particulares .

Una vez que ya hayamos estudiado esos intervalos , lo que nos recomienda ahora es tocar esa misma escala , pero o cualquier escala en la que estemos trabajando , pero de forma enteramente horizontal sobre una sola cuerda , por ejemplo .

Volvamos al caso del modo dórico en la Si , ya sé cuáles son los intervalos que forman ese modo .

Ahora puedo practicar raíz .

Segunda , Tercera , menor , Cuarta , quinta , sexta mayor , séptima , menor , octava .

Entonces aquí tengo el modo dórico en la en una sola cuerda .

Una vez que puedo hacer eso .

Lo que él nos recomienda es empezar a formar intervalos pero armónicos .

video content Image generated by Wilowrid

Es decir , dos notas tocadas al mismo tiempo .

Por ejemplo , lo primero que él hace es tocarlo en terceras .

Eso significa la nota principal más su tercera .

Por ejemplo , lo que podemos tener aquí es de la con su tercera , que es la nota dos , y tocarlas juntas .

Pero sería esto esto estoy aquí .

Esto , esto .

Entonces lo que hice aquí fue armonizar el modo dórico en la en Terceras y luego algo que a él le gusta mucho hacer es invertir el intervalo .

Cuando uno invierte un intervalo de tercera , se convierte en un intervalo de décima .

Yo sé que esto a veces suena a mandarín avanzado , pero déjenme explicarlo una décima sería simplemente la décima nota en la escala que estemos utilizando .

video content Image generated by Wilowrid

Como estamos usando el modo dórico en la sería uno , dos , tres , cuatro , cinco , seis , siete , ocho , nueve , diez .

La décima no tengo en escala .

Sería o sorpresa otra vez la notado la misma notado que teníamos aquí .

Pero ahora ya no vamos a poner esta raíz , sino esta que fue donde empecé la escala .

Entonces ahora tengo este intervalo de décima , que básicamente es la raíz de la tercera , pero separadas por un espacio mucho más grande .

Y esta es una forma de arreglar que utiliza muchísimo Frusciante , como ya vamos a ver en un momento en una demostración .

Ahora para qué rayos querría Frusciante volverse loco con toda esta demencia teórica si no la fuera a utilizar de una forma práctica en sus arreglos ?

Como decía hace un momento vamos a pensar en una progresión de acordes muy sencilla con los acordes más convencionales , que son conseja como estos ?

video content Image generated by Wilowrid

Pero lo que Frusciante hace y que hacía Hendrix también es poner estos tres dedos aquí dejar este dedo libre y a la sexta cuerda digitar con el pulgar la quinta cuerda ba moteada .

Entonces tenemos es una forma bastante compleja de poner estos acordes .

Entonces , obviamente requiere un poco de práctica .

Y si ustedes están diciendo bueno y para qué tomarse tantas molestias para hacer esto , básicamente para que con este dedo que tenemos libre muy frecuentemente , lo que frustrante hace y lo que Hendrix también hacía que desde donde lo aprendió , es tocar adornos , ese tipo de adornos con Cameron sí , y obviamente , esto es movible .

Por ejemplo , si lo queremos en sol , ponemos estas tres notas y lo bajo acá .

video content Image generated by Wilowrid

Y si lo queremos menor , ponemos esta digitación así .

Y el bajo aquí , por ejemplo , sería un la menor , el bajo aquí en el quinto traste de La Sexta , La menor .

Otra cuestión importante dentro de la técnica de Frusciante es la técnica funky que utiliza para algunas de sus canciones , en donde vamos a utilizar un tipo de mute especial en donde podamos hacer el rasgueo en todas las cuerdas , pero que sólo nos suene una nota de todas esas seis cuerdas que estamos tocando .

Por ejemplo , digamos que queremos solo el quinto traste de la tercera cuerda .

Yo puedo darle a todas las notas , es decir , a todas las cuerdas , pero quiero que me ese quinto traste de la tercera cuerda .

Eso se puede hacer de dos formas .

video content Image generated by Wilowrid

La primera es que todas las notas que van por debajo del dedo que está aplastando esa nota , por ejemplo , segunda y primera , las voy a topar con ese dedo que está digita de acuerda .

Voy también a topar con la punta del dedo , la cuarta cuerda y la sexta .

Y la quinta las voy a mutear con la palma de la mano .

Esa es una forma , la otra forma un poco más difícil , pero si tienen los dedos largos , la pueden hacer .

Es mutear con el pulgar esté la quinta y la sexta cuerda .

Ahora , igual que con los acordes .

Para qué tomarnos tantas molestias ?

Bueno , porque vamos a hacer una línea que nos la propone Frusciante , que suena más o menos así .

video content Image generated by Wilowrid

Entonces aquí lo que estamos haciendo es tocar con los dedos de estos acordes .

Esto es son las cinco .

Un cinco y luego lo que vamos a hacer es simplemente mover este dedo aquí , soltar el dedo cuatro y hacer un s Life .

Esto sería un , eh , mi bemol que va a un re mayor .

Y luego vamos a hacer una especie de FA siete en donde tocamos esto .

Esto lo vamos a tocar con el dedo medio ahora .

Y esto con el dedo índice y pulgar al mismo tiempo .

Entonces queda y luego índice medio índice pulgar medio .

Bien , espero que les haya gustado este video .

Si fue así , dale like por favor y suscríbete a mi canal activa la campanita para que recibas notificaciones de lo último que saco cada semana .

Partnership

Attention YouTube vloggers and media companies!
Are you looking for a way to reach a wider audience and get more views on your videos?
Our innovative video to text transcribing service can help you do just that.
We provide accurate transcriptions of your videos along with visual content that will help you attract new viewers and keep them engaged. Plus, our data analytics and ad campaign tools can help you monetize your content and maximize your revenue.
Let's partner up and take your video content to the next level!
Contact us today to learn more.